AYALA, Francisco
Ayala leyó en su juventud a Dos Passos (Manhattan Transfer, por ejemplo). ¿Habría en su prosa primera influencia de la Generación Perdida?
Enlaces:
- Portal de la Fundación Francisco Ayala. Especialmente interesante me ha parecido:
- La cronología.
- La obra.
- Francisco Ayala, un siglo de escritura (archivo de audio).
- Ángel García Galiano. La narrativa de F. A., teoría y práctica.
- Estelle Irizarry. Teoría y creación literaria en Francisco Ayala.
CERNUDA, Luis
- Sobre Como quien espera el alba:
- Texto de Como quien espera el alba.
- Ignacio Arellano. El poeta como paria social en Cernuda. Glosas al poema «Góngora».
- Roberto Augusto Míguez. Comentario al poema A un poeta futuro de Luis Cernuda.
- La poesía de Luis Cernuda.
- Francisco Brines. Unidad y cercanía personal en la poesía de Luis Cernuda (el asunto propiamente dicho de este discurso viene tras unas palabras dedicadas a Buero Vallejo y su obra).
- Patricio Eufraccio. De Ocnos a Sevilla: Cernuda nuestro.
- Fanny Rubio. El último Luis Cernuda.
- Milagros Salvador. El trasfondo vivencial de la poesía en la obra de L. C..
- Pablo Miguel Tenekedjian Payer. Frazadas de Tierra. Sobre la poesía de guerra en Luis Cernuda.
GARCÍA LORCA, Federico
- Poeta en Nueva York (texto en línea).
- Poeta en Nueva York (texto para descargar).
- Pequeño vals vienés.
- Presentación pps sobre el poema Danza de la muerte.
- Adriana Bida. Estudio sobre Poeta en Nueva York.
- Carlos Cañas-Dinarte. Poeta en Nueva York, los reyes de Harlem y los de Wall Street.
- Daniel Eisenberg. Poeta en Nueva York: historia y problemas de un texto de Lorca.
- Lloyd Halliburton. Manhattan Transfer: the «clandestine» influence on Lorca’s Poeta en Nueva York.
GRAU, Jacinto
Como apoyo al estudio que estáis haciendo de Bernard Shaw, vais a realizar las siguientes actividades:
- Buscar información sobre Jacinto Grau y su teatro (puedes usar este buscador).
- Lectura de El señor de Pigmalión.
- Resumen de la obra.
- Estudio de los caracteres de los principales personajes (por favor, apoya tus afirmaciones con fragmentos de la obra):
- El duque.
- Pomponina.
- Pigmalión.
- Se cita como precedente de esta obra la novela Niebla de Unamuno. Lee el capítulo XXXI y compara la actitud de Augusto Pérez con la de los personajes de El señor de Pigmalión. Quizás este artículo os resulte interesante.
IMPORTANTE: para estas actividades, vuestro cuaderno de trabajo será la página del wiki asignada a cada grupo.
JIMÉNEZ, Juan Ramón
- Biografía.
- es.Wikipedia.
- Texto de Eternidades.
- Alfonso Alegre Heitzmann. Lírica de una Atlántida: la plenitud poética de ....
- Mercedes Juliá. Ámbitos americanos en el simbolismo del último Juan Ramón Jiménez.
- Graciela Palau de Nemes. El fondo del exilio de Juan Ramón Jiménez.
- Michael P. Predmore. Imágenes apocalípticas en el Diario de J.R.: la tradición simbólica de William Blake.
SALAZAR CHAPELA, Esteban
- Biografía.
- Rafael Conte. El (buen) humor de un vencido.
- Ana María López Mancebo. El humor en la obra narrativa de Esteban Salazar Chapela.
SALINAS, Pedro
- El Contemplado.
- es.Wikipedia.
- Ricardo Gullón. Pedro Salinas, novelista.
- Ricardo Gullón. La poesía de Pedro Salinas.
- Jesús López Pacheco. Pedro Salinas, «americano de vivienda».
- M.ª Luisa Peces. La lengua literaria de Pedro Salinas (atención especial al apartado Los libros americanos).
VALLE-INCLÁN, Ramón María del
- es.Wikipedia.
- El Pasajero. Revista de estudios sobre Ramón del Valle-Inclán.
- Enrique Turpin. Las sendas del destino: Dos Passos y Valle-Inclán. Historia de un encuentro literario.