Home / Milagro V - El pobre caritativo

Milagro V - El pobre caritativo


Aclaración previa: ésta es una versión al castellano moderno casi de urgencia para que mis alumnos puedan entender el contenido de la obra. Por lo tanto, aunque intento respetar la rima, ni de lejos me preocupo por el cómputo silábico. Si ves algo que rectificar o quieres hacerme alguna sugerencia, por favor escríbeme.


Era un hombre pobre que vivía de raciones (1),
No tenía otras rentas ni otras furciones (2).
Cuando trabajaba de jornalero, en pocas ocasiones,
Conseguía algunos pepiones (3).

Por contentar a la Gloriosa, a quien mucho amaba,
Repartía con los pobres todo cuanto ganaba.
Así contendía, así luchaba
Por obtener su gracia y que la pequeñez de lo que hacía fuera olvidada.

Cuando el pobre este mundo tuvo que dejar,
La madre gloriosa lo vino a agasajar.
Le habló muy sabrosamente, lo quería halagar.
Oyeron sus palabras todos los del lugar.

"Mucho ambicionaste mi compañía,
Usaste para ganarla buena maestría:
Repartías tus limosnas, decías Ave María.
La razón de todo, yo bien lo sabia.

Debes saber que tu vida está acabada,
Que estamos en la última jornada,
Que el podéis iros en paz (4) ha sido cantada,
Que ha llegado la hora de cobrar la soldada (5).

He venido para llevarte comigo
Al reino de mi hijo, que es tu amigo,
Donde se alimentan los ángeles con candeal (6) trigo.
A las santas virtudes les placerá estar contigo."

Cuando la Gloriosa el sermón hubo acabado,
El alma dejó el cuerpo venturado.
Tomáronla los ángeles, un grupo honrado,
Lleváronla al cielo. Dios sea alabado.

Las personas que habían la voz oída,
al momento vieron la promesa cumplida.
A la madre gloriosa, que es tan comedida (7),
Todos le rendían gracias, cada cual por su partida.

Quien esto haya escuchado, sería desventurado
Si a Santa María no estuviese muy apegado.
Si además no la honrase,  sería desmesurado.
Quien de ella se aleja, está muy engañado.

Más de prisa aún queremos caminar.
Historias como éstas no debemos despreciar,
Pues son los árboles en los que descansar,
A cuyas sombras suelen las aves cantar.



Notas

1 Limosnas. (Juan Manuel Cacho Blecua. Milagros. Austral)
2 Tributos. (Juan Manuel Cacho Blecua. Milagros. Austral)
3 Moneda de poco valor. (Juan Manuel Cacho Blecua. Milagros. Austral)
4 Es lo que dice el sacerdote para terminar la misa.
5 Pago. (Juan Manuel Cacho Blecua. Milagros. Austral)
6 Candeal. Se dice de una variedad de trigo aristado, con la espiga cuadrada, recta, espiguillas cortas y granos ovales, obtusos y opacos, que da harina blanca de calidad superior. (RAE)


Licencia

Tanto los textos en castellano medieval como esta versión al castellano moderno -realizada por José Luis Gamboa- están bajo una licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported.


Fuente y contribuyentes 

Milagro V - El pobre caritativo Fuente: http://es.wikisource.org/w/index.php?oldid=39904 Contribuyentes: Carlosinter, LadyInGrey


    Post a comment

    Your Name or E-mail ID (mandatory)

     

    Note: Your comment will be published after approval of the owner.




     RSS of this page