Home / Milagro VII - El monje y San Pedro

Milagro VII - El monje y San Pedro


Aclaración previa: ésta es una versión al castellano moderno casi de urgencia para que mis alumnos puedan entender el contenido de la obra. Por lo tanto, aunque intento respetar la rima, ni de lejos me preocupo por el cómputo silábico. Si ves algo que rectificar o quieres hacerme alguna sugerencia, por favor escríbeme.


En Colonia, la rica cabeza de un reinado,
Había un monasterio de San Pedro llamado.
Y en él un monje muy mal ordenado,
Pues de lo que decía la regla (1) tenía poco cuidado.

Era de poco seso, hacía muchas locuras.
Aunque lo aconsejaban, no tenía ninguna cura.
Entonces le sobrevino una gran desventura:
Parió una ramera de él una criatura.

Por salud de su cuerpo y por vivir más sano,
Tomaba jarabes como algo cotidiano.
En invierno calientes y fríos en verano.
Debería andar agotado y estaba lozano.

Vivía en esta vida con gran tribulación (2).
Murió por sus pecados en terrible ocasión (3):
Ni tomó el cuerpo de Cristo ni hizo confesión.
Se llevaron los diablos el alma a prisión.

San Pedro, el apóstol, tuvo de él compasión,
Pues en su monasterio profesó (4).
Rogó a Jesucristo con gran devoción
Que de su misericordia le hiciese ración (5).

Le dijo Jesucristo: "Pedro amado,
Bien sabes lo que dijo David en su dictado (6):
Que gozará del monte sagrado
Quien entre sin mancha y limpio de pecado.

Por quien tú ruegas hincada tu rodilla,
No obró justamente ni vivió sin mancilla (8):
No mereció la celda (7) por sus compañías
Ni ocupar tal silla."

Rogó San Pedro a las Virtudes celestiales
Que pidiesen al padre de los penitenciales (9)
Que alejase a este hombre de los lazos mortales.
Recibió respuesta como las otras tales.

Acudió a la Gloriosa, Madre del nuestro don,
Y a las otras vírgenes que de su casa son.
Fueron ellas a Cristo con gran suplicación (10).
Por el alma del monje hicieron oración.

Cuando vio Cristo a la Madre Gloriosa
Y de sus amigas procesión tan preciosa,
Salió a recibirlas de manera hermosa.
¡El alma que lo viese sería muy venturosa!

Dijo Cristo: "Madre, yo saberlo querría:
¿Que negocio te trae con esta compañía?"
Dijo la madre: "Hijo, a rogarte venia
Por el alma de un monje de una monjía (11)."

Respondió el hijo: "Madre, no sería derechura (12)
Que el alma de tal hombre tuviera tal ventura:
Sería menoscabada toda la escritura (13),
Pero por tu ruego haremos alguna mesura (14).

Esto haré por tu amor:
Que vuelva al cuerpo en el que vivió
Y que haga su penitencia, como hace todo pecador.
Es la mejor forma de conseguir la salvación."

Cuando oyó San Pedro este dulcísimo mandado,
Vio que su negocio había bien acabado:
Fue donde los diablos, grupo enconado.
El alma, que ya se llevaban, se la quitó sin su agrado.

Se la dio a dos niños de muy gran claridad,
Criaturas angélicas de muy gran santidad.
Se la encomendó con toda su voluntad
Para que la devolvieran al cuerpo con seguridad.

Los niños se la dieron a un fraile honrado
Que, desde su niñez, fue en su orden criado.
La llevó hasta el cuerpo, que estaba amortajado.
Resucitó el monje, Dios sea alabado.

Al alma del monje le dijo su guía.
El buen fraile al alma le decía:
"Te ruego por Dios y por Santa María
Que reces por mí cada día.

Otra cosa te pido: que mi sepultura,
Que está toda cubierta de basura,
Hagas barrer por tu buena mesura (14).
Si lo cumples, Dios te dé buena ventura."

Resucitó el monje, el que había fallecido.
Durante todo un día estuvo muy aturdido;
Sin embargo, finalmente, recobró sus sentidos.
Preguntó a sus hermanos por lo ocurrido.

Dieron a Dios gracias, a la Virgen real,
Y al santo apóstol, portero celestial,
Que por salvar a su monje sufrió humillación tal.
Fue éste un milagro sin igual.

Nadie tenga duda en su corazón
Ni diga que esto pudo ser o no.
Ponga en la Gloriosa todo su amor:
Entenderá que no va esto contra la razón.

Como es la Gloriosa plena de bendición,
Llena de gracia y sin dición (15),
No le sería negada ninguna petición,
No le diría tal hijo a tal madre que no.


Notas

1 Conjunto de preceptos fundamentales que debe observar una orden religiosa. (RAE)
2 Congoja, pena, tormento o aflicción moral. (RAE)
3 Manera, forma.
4 En una orden religiosa, obligarse a cumplir los votos propios de su instituto. (RAE)
5 Que tuviera misericordia de él.
6 Libro.
7 Aposento destinado al religioso o religiosa en su convento. (RAE)
8 Deshonra, desdoro. (RAE)
9 Penitente. (RAE)
10 Súplica.
11 Monasterio. (Juan Manuel Cacho Blecua. Milagros. Austral)
12 Justo.
13 Deteriorar y deslustrar algo, quitándole parte de la estimación o lucimiento que antes tenía. (RAE)
14 Remedio, medida.  (Juan Manuel Cacho Blecua. Milagros. Austral)
15 Culpa. (Juan Manuel Cacho Blecua. Milagros. Austral)



Licencia

Tanto el texto en castellano medieval como esta versión al castellano moderno -realizada por José Luis Gamboa- están bajo una licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported.


Fuente y contribuyente del Prólogo. Fuente del texto en castellano medieval: http://es.wikisource.org/w/index.php?oldid=347562 Contribuyente: LadyInGrey.


    Post a comment

    Your Name or E-mail ID (mandatory)

     

    Note: Your comment will be published after approval of the owner.




     RSS of this page